lunes, 14 de mayo de 2012

LAZARILLO DE TORMES

Te proponemos este trabajo optativo sobre el Lazarillo de Tormes, extraído de una webquest de Carmen Durán.Las actividades que se proponen son optativas; ya fijaremos cómo evaluaremos la lectura del libro:
INTRODUCCIÓN: Sabes qué es un pícaro? ¿Y de dónde procede la palabra perro lazarillo? En este web te invitamos a pasear por la España del Renacimiento de la mano del primer pícaro de la Literatura, Lazarillo de Tormes, y con él descubrirás de dónde proceden estas palabras y qué significan, además de disfrutar de las aventuras y desventuras del joven Lázaro con su primer amo, el ciego. TAREA: Tendréis que buscar información sobre la época en que vivió Lázaro de Tormes (el Renacimiento), la ciudad en que se sitúa la historia (Salamanca) y leer el tratado I de la novela para conocer a nuestro protagonista y cómo aprende a sobrevivir a pesar de la crueldad de su amo. PROCESO: Actividad 1º Sabéis qué significa ser un pícaro? ¿Y un perro lazarillo? Para familiarizaros con estas palabras, consultad su significado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Buscad información sobre la novela Lazarillo de Tormes en las direcciones de internet que hemos seleccionado para ello: argumento, autor, época en la que se escribió y características del género (la novela picaresca). Seleccionad la información más importante y resumidla en un documento Word. Autor, género Argumento Actividad 2º Leed el Tratado I de la novela en la edición recomendada por vuestro profesor. Después copiad la guía de lectura que encontraréis en esta dirección (versión en Word para imprimir) y contestad a las preguntas sobre el tratado que habéis leído. EVALUACIÓN: Los documentos que habéis elaborado me lo tenéis que mandar por correo electrónico en la fecha que acordemos Manos a la obra