INTRODUCCIÓN
Se denomina Renacimiento al gran movimiento de renovación que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Merced a ese impulso, se transformó la concepción del hombre y de la sociedad de la época; se extendió la actitud crítica, la observación de la naturaleza y la experimentación científica; apareció el Estado moderno como consecuencia de los nuevos planteamientos políticos; en fin, se lograron notables avances técnicos y se produjo una espléndida expansión de las artes: arquitectura, pintura, escultura, etc.
Antes de empezar a trabajar sería conveniente visionar este vídeo ilustrativo de la época que estamos viendo
TAREA
Los alumnos deberán hacer un mural con las obras más representativas de los autores que se indican: Sandro Boticcelli, Donontelo, Filippo Brunelleschi, Leornardo de Vinci, Miguel Angel Bournarrotti, Rafael, Pedro Machuca, Juan de Herrera, Alonso Berruguete, Juan de Juni y el Greco
PROCESO
Cada alumno deberá visitar los enlaces que se le proporcionan en el apartado siguiente, mirar las obras más importantes y leer su biografía. A continuación deberá preparar con cada autor un documento que contenga el nombre del autor, año de nacimiento y de muerte, país de origen, arte en el que destaca y dos obras representativas y sus títulos
ENLACES:
* Imágenes
* Wikipedia
EVALUACIÓN:
Debes tener en cuenta los siguientes aspectos importantes para la evaluación:
* El trabajo diario
* La presentación del trabajo
* Entrega a su tiempo
La Gioconda
Catedral de San Pedro
La capilla Sixtina
La venus
El David
martes, 12 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
Saludo
De nuevo estamos en el tajo.Las vacaciones han pasado pronto,pero tenemos que volver a nuestra rutina de trabajo y esfuerzo. Le damos la bienvenida a tres compañeros nuevos: Irene, Sebastián y Lidia, a quien le deseamos lo mejor con nosotros.
Recordamos a compañeros y profesores que estuvieron el año pasado:Miguel Rivera, como alumno; Silvia, Alejandro..., como profesores
El tiempo pasa volando y cuando nos querramos dar cuenta estamos en junio, mes en el que nos entran los agobios y queremos titular para obtener el graduado; pero la recompensa se recoge tras un año de trabajo.Algunos, más de dos, tienen la asignatura pendiente; van a tener que hacer un esfuerzo adicional. no hay nada que no se consiga con trabajo y constancia. ¡Suerte¡¡Ánimo y aquí me tenéis¡
En la próxima entrada os daré a conocer aspectos importantes para la asignatura: criterios de evaluación, porcentajes de calificación,evaluación de pendientes, acuerdos de calificación, recomendaciones y libros obligatorios.
Pero a pesar de todo, recuerda ser feliz... intenta en todo momento que nos rodee la alegría.
Para ello os dejo un vídeo y un poema de Mario Benedetti. Gracias a todo por todo.
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Recordamos a compañeros y profesores que estuvieron el año pasado:Miguel Rivera, como alumno; Silvia, Alejandro..., como profesores
El tiempo pasa volando y cuando nos querramos dar cuenta estamos en junio, mes en el que nos entran los agobios y queremos titular para obtener el graduado; pero la recompensa se recoge tras un año de trabajo.Algunos, más de dos, tienen la asignatura pendiente; van a tener que hacer un esfuerzo adicional. no hay nada que no se consiga con trabajo y constancia. ¡Suerte¡¡Ánimo y aquí me tenéis¡
En la próxima entrada os daré a conocer aspectos importantes para la asignatura: criterios de evaluación, porcentajes de calificación,evaluación de pendientes, acuerdos de calificación, recomendaciones y libros obligatorios.
Pero a pesar de todo, recuerda ser feliz... intenta en todo momento que nos rodee la alegría.
Para ello os dejo un vídeo y un poema de Mario Benedetti. Gracias a todo por todo.
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)